Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y Marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado y Marisco. Mostrar todas las entradas

LOS PLACERES SENCILLOS



Decía Oscar Wilde que los placeres sencillos son el último refugio de los hombres complicados, pero mientras me deleitaba con mis espetos malagueños este fin de semana en la Costa del Sol, poco me importaba si tal arte del asado fue inventado por un hombre complicado o si yo era tal cosa por disfrutar de tan sencillo plato.

Para los que lean desde otras latitudes y no conozcan esta costumbre tan malagueña, de asar sardinas en barcas con brasas de carbón o leña a pie de playa, deciros que la palabra "espeto" viene del verbo "espetar", que significa atravesar con un instrumento puntiagudo carnes, aves o pescado para asarlos. En el espeto se disponen normalmente media docena de sardinitas, que se asan directamente en la barca, luego se rocían con sal gorda y se sirven con un limón cortado. La sardina que se utiliza es de tamaño pequeño (sardina parrocha) y sobre todo en los meses de verano, tiene un sabor exquisito.

Concedámonos el placer de ser sencillamente complicados o complicadamente sencillos, con una buena ración de espetos acompañados de una cervecita bien fría.


Roxy Music - For your pleasure

Roxy Music es un grupo de glam y art rock británico de los años 70, al frente del cual se encontraban dos fuertes personalidades como son el vocalista Brian Ferry y el músico Brian Eno, los dos aún siguen en activo en el mundo de la música. Roxy Music simbolizaron la elegancia y el glamour del rock tanto en la imagen cmo en la música , frente al punk reinante en los 70. La canción del post pertenece a su segundo álbum de estudio "For your pleausure" publicado en 1973.

SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ...

...hasta para comer lapas.

En un viajecillo a las Islas Canarias, para visitar a una amiga hace semanas, probé por primera vez las lapas asadas y vaya si estaban bien buenas. Nunca las había visto en los mercados por aquí, pero allí en las Canarias las tenían en casi todos los puestos de pescado de la plaza de abastos que visitamos para comprar pescado fresco. Hace unos días pregunté por ellas en Sevilla, en un restaurante que tiene siempre muy buen pescado y marisco, y me dijeron que si bien no es común servirlas, en algunos establecimientos en la costa de Cádiz sí que es posible encontrarlas.


Curioseando veo que no sólo es un plato típico canario sino también de las Islas Azores, y que en el Norte de España también se cocinan. El Google también te saca a veces los colores, pues me he enterado que es una molusco en peligro de extinción (glup¡) y que se está intentando regular su recogida con periodos de veda y un mínimo calibre de captura. La sostenibilidad se hace a veces tan complicada con tanto humano suelto.

Es de lo más sencillo prepararlas: se limpian bien, se hace una salsa de perejil, ajo (opcional), aceite y un poquito de sal. A continuación se las pone a asar con la concha pegada a la sartén y untándolas con la salsa por la parte del bichejo. En pocos minutos están listas y se comen directamente de la sartén, pues se desprenden fácilmente de la concha al asarse si las vuelcas en una bandeja o plato, así en plan rústico saben mejor.

Un plato de lo más delicioso y sencillo,


Pulp - Do you remember the first time


Pulp es una banda británica nacida a finales de los 70. Del grupo destaca su carismático líder, Jarvis Cocker, uno de los estandartes del brit pop. Obtuvieron su mayor reconocimiento en la mitad de los 90 con discos redondos como "His 'n' Hers" (al que pertenece el tema del post) o el "Different Class". Sus influencias pasan por Roxy Music o David Bowie.

SOPA DE GALERAS

La sopa de galeras es de esos manjares exquisitos con los que la cocina del Sur nos sorprende habitualmente, concretamente es un plato originario de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), una ciudad que es un homenaje constante al buen paladar.

Quizas algunos no conoceréis las galeras, pues se trata de un crustáceo que no se suele encontrar fácilmente en las pescaderías. Sí en Sevilla, pues aquí tenemos muchísima vinculación con las costas gaditanas y onubenses y todos sus frutos de mar (mi madre las prepara como ingrediente de un arroz caldoso que por cierto está de muerte).Una amiga, muy vinculada a la ciudad, me había hablado en varias ocasiones de esta sopa y yo que no puedo vivir en mí sabiendo que un plato que promete tanto deleite, andaba por ahí en los fogones sin ser catado… pues eso, que informándome me enteré que en el Restaurante la Moneda de Sevilla (Junto a Correos, a la vera del Arco del Postigo) gestionado por unos sanluqueños de pura cepa tenían la famosa sopita (por cierto quizás sea el sitio donde mejor se fría el pescado de toda Sevilla).

La sopa me recordaba muchísimo en su presentación a la famosa açorda portuguesa, que es un majado de pan con marisco, pero con un bouquet diferente (se usa hierbabuena en la de galeras y cilantro en la sopa portuguesa) . Tiene un sabor exquisito, muy sabroso (genial que en el restaurante puedas pedirte una tapa de la sopa que ya es un platazo bien grande). Un apunte, su sabor es mucho más exquisito en la época del desove de la galera, pues le da muchísima más intensidad, y eso sucede a partir del mes de octubre.

Por cierto, tomarla acompañada de una buena manzanilla de Sanlúcar.

Restaurante La Moneda, Calle Almirantazgo, 4 -  Sevilla (Casco Antiguo) + 34 954 223 642
Casa Bigote  (Bajo de Guía) - Sanlúcar de Barrameda + 34 956 362696

Receta del restaurante Casa Bigote

INGREDIENTES (Para 4 personas):- 1 kg de galeras, 1 cebolla, 3 pimientos verdes, 1 barrita de pan cortada a rodajas finas, unas ramitas de hierbabuena, 3 tomates maduros, 1/2 vaso de aceite de oliva virgen, 1 copa de manzanilla pasada, sal


PREPARACIÓN: Poner una cacerola al fuego con 1 litro de agua y cocer en ella las galeras . Poner un perol al fuego con el aceite, la cebolla y los pimientos y dorarlos. Luego se echan los tomates cortados a trozos y se refríe todo. Con la batidora se tritura el sofrito y se mezcla con el agua del cocido de las galeras. Añadir sal, la hierbabuena, el pan y la manzanilla pasada. Dejar hervir durante unos minutos. Luego se añaden las galeras peladas y cortadas a trocitos. Se sirve muy caliente en cazuela de barro.


The Wedding Present - Soup

The Wedding Present es una banda post punk formada en Leeds, Inglaterra, en 1985 de las cenizas de The Lost Pandas. El sonido de la banda fue evolucionando desde el punk a un exquisito pop. Se dice que The Wedding Present escribía las mejores letras para dedicar a mujeres . El tema del post pertenece a su último álbum de estudio, “El Rey” (2008).

LAS OSTRAS COLCHESTER



Las ostras Colchester proceden del sureste de Inglaterra y comenzaron a cultivarse en el año 54 AD por los romanos, en la Cala Pyefleet y el Estuario Colne. Desde entonces se cultivan en la zona estos apreciados moluscos en las mismas aguas donde los romanos lo hicieron más de 2.000 años atrás.

La primera vez que escuché hablar de estas ostras, fue gracias a una amiga residente en Inglaterra, fan al igual que yo de probar delicatessen en cualquier rincón del mundo.


Siempre que iba a Londres a visitarla nos decíamos ¡a ver cuando probamos las Colchester¡. Dicho y hecho, en el verano del 2006 coincidió mi visita con una Feria de Marisco cerca del Borough Market y allá que fuimos las dos, melena al viento, a catarlas. Cuando las probé me encantaron, de sabor muy delicado y marino y la carne mucho más fina que otras. También su concha era más plana y lisa. Estas Navidades las he vuelto a probar y corroboro que están buenísimas.

Lo increíble es que en Gran Bretaña no son muy conocidas y más del 80% de la producción se exporta mayormente a Francia y otros países europeos. La paradoja es que en las muchas ocasiones en que los turistas en Francia creen saborear exquisitas ostras francesas en realidad lo que están consumiendo son las ostras británicas. Todo esto para enojo de los mariscadores ingleses que incluso han pedido a la Unión Europea que les conceda la denominación geográfica protegida, lo que serviría para reconocer a estos moluscos como un producto regional de alta calidad .

En la famosa marisquería La Marée de Paris (con una estrella Michelín) sus responsables han caído rendido a su sabor y no faltan en su mesa. Que los franceses se rindan a este molusco procedente de la Gran Bretaña, ya es para interesarse por ellas.


Lugares para probarlas: LONDRES -Borough Market, en Southwark Street (Londres), los viernes de 12 a 18 y los sábados de 9 a 16, -The Company Shed, 129 Coast Road, en West Mersea (+44-1206 382700). PARIS -La Marée: 1, rue Daru, París, 75008 (+33-1-43802000).


Guster - Red Oyster Cult

Guster es una banda de rock alternativo americana formada en 1991 en Boston entre tres amigos que se conocieron en la universidad. Comenzaron tocando en locales de la costa y difundiéndose a través de Internet y del boca a boca hasta que grabaron su primer trabajo “Parachute” en 1995. El tema de la entrada pertenece a su trabajo “Keep it together” (2003) uno de los más valorados por la crítica.
 
Ir arriba