Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

Garrick, el primer risoterapeuta


Os presentó a un personaje que a pesar de la distancia del tiempo en el que vivió, no deja de ser una figura actual en la que dan ganas de bucear  y sumergirse en profundidad. David Garrik fue un actor, escritor, director y productor teatral británico que desarrolló su profesión durante gran parte del siglo XVIII. Actor y británico sí, seguro que a muchos os habrá venido inmediatamente la obra de Shakespeare a la cabeza, y no habéis errado ni un ápice al enlazar pensamientos, pues nuestro dramaturgo era todo un experto en la obra teatral del autor de Otelo y la representación de la misma. 


Fueron famosas y aplaudidas sus interpretaciones de Ricardo III, cuentan que se rompió una pierna en un acto y tan sumergido estaba en su oficio, que siguió adelante con la función sin hacer gesto de dolor alguno. En la ilustración de la época que os muestro en la cabecera, aparece representando a Benedick, uno de los personajes de "Mucho ruido y pocas nueces". Fue profeta en su tierra, querido y homenajeado, siendo el primer actor al que se concedió el honor de ser enterrado en la Abadía de Westminster. Un dato curioso, existe un monumento en la Catedral de Lichfield en su honor donde aparece la siguiente dedicatoria  del poeta Samuel Johnson:


"I am disappointed by that stroke of death that has eclipsed the gaiety of nations,
 and impoverished the public stock of harmless pleasure."


Intentado hacer una traducción lo más cercana al sentido y espíritu de la frase y lo menos literal posible, se admiten sugerencias, querría decir más o menos: "Discrepo de este golpe mortal que ha eclipsado la alegría de las naciones y privado al público de un placer inofensivo".

Situémonos ahora en la época en la que Garrick desarrollo su profesión, en el umbral de la primera revolución industrial, desarrollada más tempranamente que en otros países europeos por la Gran Bretaña.  Fueron años de aparición de las primeras fábricas, con la consiguiente contaminación, horarios sin descanso, trabajaban incluso los menores de edad, no había vacaciones, tampoco fines de semana liberadores... ¿Y qué mal apareció en la sociedad de aquel tiempo? Pues sí amigos, la señora depresión. Aún no existía el prozac, los cruceros de placer, el fin de semana en el campo en la casita rural, ese "deme usted la baja doctor"... Así que lo médicos de la patría de los Tudor y los Windsor entre otros, recetaban/recomendaban asistir a las funciones de Mr. Garrick, pues sus extraordinarias dotes para la comedia y las risas que provocaba, lo convertían en la mejor de las terapias naturales para recuperar las ganas de vivir. Había nacido sin saberlo el primer risoterapeuta.


Pero vamos a pasar volando varios siglos hacia adelante en la historia, hasta situarnos en pleno siglo XXI, donde tres maravillosos actores cómicos se han inspirado en el actor dieciochesco para dar nombre y contenido a su nueva representación teatral. Estoy hablando del trío El Tricicle y su obra, por supuesto, se llama Garrick. 



El Tricicle son de los actores cómicos que más risas me despiertan encima del escenario. Ya son varias las representaciones teatrales que he visto del trío, primero fue "Terrific", luego "Entretrés" y ahora "Garrick", en todas me he tronchado de la risa literalmente. Su sentido del humor me parece universal, no existen apenas diálogos, todo es mayormente gestual, por lo que sus sketches no tienen fronteras y están llenos de guiños inteligentes, todo esto lo considero un gran valor cuando hablamos de comedia.


Estudio neurológico de un espectador asistente a una de las representaciones
de Garrick realizado por El Tricicle y publicado en su página de Facebook

Aún siguen de gira por todo el territorio español con este espectáculo, hace unos días estaban en Córdoba y Granada, y un par de meses atrás pasaron por Sevilla. Os animo a ver esta comedia teatral, echaréis unas risas muy sanadoras para el espíritu, pues El Tricicle son unos risoterapeutas de tomo y lomo, como el gran Garrick.





The Lemonheads - Let's just laugh

Aunque ya deje adivinar una patología severa, sigo sumergiéndome en universos musicales de los 90. Los Lemonheads, liderados por el atractivo Evan Dando, fueron y son uno de mis grupos preferidos. Formados en Boston a finales de los 80, esta banda de rock alternativo decidió separarse en 1997 y el Sr. Dando siguió dándonos alegrías en solitario, hasta que en 2005 se le ocurrió la brillante idea de recuperar de nuevo al grupo que le dio la fama. Fue muy  popular su versión del "Mr. Robinson" de Simon&Garfunkel. El tema de la entrada pertenece a su trabajo "Lemonheads" (2006).
 
Ir arriba