Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas

Sensaciones planetarias


Bip...bip...bip... ¿Dónde me encuentro..? ¿De dónde procede esta luz tan intensa? Bip...bip...bip... Conectándome a la base de datos...bip...bip...

Vía láctea, Sistema Solar, planeta Tierra, latitud entre los 36º y los 38º44' N, país España, región Andalucía, Huelva, Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
                                                                                                  
Pero ¡por todas las galaxias!...¿qué es esto?, ¿qué clase de ser vivo habita en este planeta, encadenando árboles y uniéndolos a una gran bola de acero...? ¿Qué son estos signos?  - Bip...bip...bip... Nueva conexión a la base de datos... San Juan de... ¿poeta?

Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero,
si por ventura vierdes
aquél que yo más quiero,
dezilde que adolezco, peno y muero.

Planeta Tierra, habitado por terrícolas...bip... San Juan de la Cruz, poeta místico y religioso carmelita, encarcelado por querer reformar la Orden a la que pertenecía... Posteriormente fue canonizado y glorificado...
 
¡Pero estos terrícolas deben estar locos!


¿Qué me sucede? Siento cosas extrañas al leer estas palabras del poeta y al mismo tiempo, observar la imagen del árbol encadenado me llena de sensaciones hermosas y contradictorias... bip...bip - Melancolía, pena, intensidad, profundidad... - No comprendo lo que me traduce el sistema...¿es eso lo que me pasa? ¡Debe de haberse averiado con el aterrizaje!

Voy a caminar por este sendero, veo que continúa hasta adentrarse entre los árboles.


Tengo que reconocer que todo esto es muy agradable, hay un olor especial en el aire, son bellos estos grandes y viejos árboles,  y los colores que coronan sus copas, forman un tapiz multicolor maravilloso.

¡Ah, otro invento terrícola!...¿Qué será este artilugio de colores? ¿Qué significará? Cuánta diversidad... no habia percibido nunca tanto color y luz en mi planeta... ¡Un momento! Allí al fondo se ve algo, ¿será el lugar donde habitan estos curiosos terrícolas?




Voy a subir a aquellas rocas, tal vez desde allí arriba vea mejor...  Mmmm... inmensamente interesante, es realmente magnífico lo que veo desde aquí, observo una especie de fortaleza en lo más alto. Retomando conexión... bip...bip...


Población Almonaster la Real, de origen romano, conserva muchos tramos de la original calzada romana. En el siglo VII se conoce que existe en la zona un asentamiento visigodo dotado de una basílica, sobre la cual en el siglo X, en tiempos del Califato de Córdoba, se construyó una mezquita de gran valor cultural en la actualidad, por ser la única mezquita andalusí que se ha conservado casi intacta en España en una zona rural. Fue declarada Monumento Nacional en 1931...bip..bip... La población fue conquistada por Alfonso X El Sabio, y entregada al arzobispado de Sevilla, en 1279...




¡Por Casiopea! Me entraron tremendas ganas de conocer esa seductora Mezquita, espero no cruzarme con ninguno de esos locos terrícolas. ¡Allá voy!. Bip...bip... Estas piedras que estoy pisando deben de ser restos de la calzada romana según me advierte el sistema... debe de hacer muchos años de eso...




Por fin, ya estoy encima de la colina que divisaba desde el otro lado, qué lugar tan divino, siento una gran tranquilidad aquí arriba y el paisaje es realmente sobrecogedor, visto desde este precioso edificio de piedra que responde al nombre de mezquita. Es sobria, sencilla, me invade una sensación de recogimiento. Eso de la entrada debe ser... ¿? bip bip...

... la Sala de Abluciones... el Mihrab... bip.. bip...brrrrrrrrrrrrrr - ATENCION colapso del sistema, dema...siada informa...ción, demasiados datos por procesar.... brrrrrrr




¡Ah maldita conexión galáctica!, debe ser que al planeta Tierra no llega la cobertura. Pero basta ya, ¡no quiero seguir conectado!, quiero descubrir por mi mismo todo esto, sin juicios previos, dejarme acariciar por tanta belleza, sentir este aire puro y limpio, y escrudiñar cada uno de los rincones de este cálido bosque llamado Sierra de Aracena. Francamente creo que este radiante planeta va a seducirme, pero no sé si pensaré lo mismo de sus extraños habitantes al finalizar mi expedición...




La Ruta del Arte de Almonaster la Real 2010-2011, es un singular recorrido donde la cultura y la naturaleza van de la mano. Aprovechando un sendero en el que nos encontraremos muchos tramos de la antigua vía romana, diez obras de arte salidas de las manos y la imaginación de diez artistas contemporáneos, dialogan, se mezclan e interactúan con el hermoso paisaje de  la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en un paraje que recorre las cercanías y núcleo de uno de sus pueblos más bonitos.

Os he dejado aquí una muestra de algunas de las intervenciones artísticas en pleno bosque, quizás las que más me gustaron. De esta forma, os invito a descubrir por vosotros mismos el resto del recorrido y a conocer uno de mis rincones preferidos de Andalucía.

Las obras se mantendrán unos meses más en este entorno, por lo que será interesante ver su transformación y adaptación al paisaje, a los cambios de clima y el paso de las estaciones que sin duda les afectarán.

Fotos 1, 2 y 3: "PRESO DE CONCIENCIA"

La paradoja visual de Jesús Algovi consiste en una gran bola de acero, conformada por las letras que componen un poema de San Juan de la Cruz, unida por una cadena y un hierro a un viejo alcornoque a modo de grillete: un árbol preso cuyo movimiento queda impedido por el peso del texto. La intensidad del poema refleja la situación de prisión que sufría el poeta por defender su fe y su conciencia, cuando fue encarcelado, acusado de apóstata. 

Poner un grillete a un árbol es tan estúpido como encarcelar a alguien por sus ideas.


Fotos 4 y 5: "X UNITS TRANSFORMING THE SPACE"

El colectivo artístico Vendaval Colectivo, utilizando cerámica, cables de acero y cuerda, ha creado un entramado de módulos de colores que se mezclan con los árboles y el paisaje, y son filtrados a través de la interpretación y la mirada del espectador, los matices de la luz del sol y el bello paisaje de fondo, creando tantas miradas como observadores.



Disfruten, escruten, toquen y sientan...


Fotos 6 y 7: "ALMONIZAJE"


El artista Alexis Amador  representa en madera de pino, un astronauta de más de dos metros de altura que bajo un juego de palabras hace un guiño al topónimo de la localidad, Almonaster.  




El paisaje de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un planeta por descubrir...


La Buena Vida - Los Planetas

La Buena Vida es uno de mis grupos de música pop español preferidos, con una lírica delicada y unas letras llenas de sentimiento e ingenio, han abanderado durante años el llamado sonido Donosti o soft pop-rock. Su primer álbum apareció en 1988, y fue una bocanada de aire fresco en el panorama indie español. Esta canción que os dejo, es una de mis preferidas del grupo y pertenece a su trabajo "Álbum" (2003) y que aquí interpretan junto a Jota del grupo Los Planetas. ¿No os parece adorable su letra? Pinchar aquí

ENTRE TENTULLOS Y TANAS

Vista pueblo Alájar

Hay lugares a los que siempre gusta volver, para mí uno de esos sitios especiales es sin duda la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en la provincia de Huelva. Sus encantadores pueblos, sus verdes paisajes de castaños y encinas que invitan a la ensoñación y como no, su excelente gastronomía, son muchos de los motivos que hacen que siempre tenga ganas de repetir. En esta entrada me voy a centrar en su gastronomía sobre todo, pero no os voy a hablar de su famoso jamón de Jabugo, que también merece un aparte,  sino de  la gran variedad de setas que cada otoño con las primeras lluvias,  crecen en estas serranías y como la sabiduría popular ha creado exquisitos platos con este delicado manjar. Mencionar además que esta zona está considerada como una de las más variadas y ricas, micológicamente hablando, en toda Europa.

Mi primera visita fue precisamente para hacer un curso de micología hace ya varios años cuando estudiaba la carrera. No salí muy ducha en la materia, pues la cantidad de especies y nombres en latín asusta a cualquiera, pero eso sí, aprendí a reconocer, al menos por su nombre, a las más sabrosas y tenerle respeto a las más indigestas. Lo mejor es que pude probar in situ sabrosas recetas tanto saladas como dulces y me quedé maravillada de la cantidad de cosas tan sabrosas que se pueden hacer con este fruto de la tierra. También fue una experiencia muy divertida salir al campo a buscarlas, con mi cesta de mimbre que dejaban escapar las esporas que serían futuras setas, así como el acompañamiento de un experto que nos orientaba y explicaba cada ejemplar que encontrábamos a nuestro paso.

Después de aquella primera incursión, suelo volver cada año en otoño, que es la época más apropiada para visitar estos parajes, pues es cuando comienzan las matanzas y las celebraciones en los pueblos y aldeas, los castaños y encinas están a rebosar de frutos y las setas salpican todo el campo.  En esta ocasión cogí unos días de vacaciones en noviembre y volví a disfrutar de platos exquisitos de tentullos (nombre popular del boletus) y tanas (amanita cesarea). Reconozco que me costó lo mío identificar el nombre que aparecía en la carta de los bares y restaurantes con el nombre en latín (cosas mías que me gusta emparejar las cosas).

Como recomendación, os comento que son muy interesantes varios establecimientos de la zona: el primero un bar de la localidad de Aracena que se llama Sirlache (en la foto el hermoso plato de tentullos en salsa de verduras que nos pedimos) y que además de estar regentado por una gente encantadora, tiene una carta de setas de temporada magnífica (en revueltos, asadas, en salsa...). No perderse tampoco el guiso dulce de castañas y su queso de cabra. Justo al lado de este bar tenemos el famoso restaurante Casa Vicente, para comer con mantel y cubertería completa y muy recomendable por la calidad de sus productos.



Pasando Aracena, en el bonito pueblo de Almonaster la Real (sabed que posee en su cima una de las mezquita más antiguas de Al-Andalus en perfecta conservación), recomiendo El Rincón de Curro. Algún día tendré que rendirle un homenaje exclusivo a su Sopa de Olores (que hermoso nombre para una sopa) y las tanas en salsa que tomamos allí estaban deliciosas.

Vista de Almonaster la Real desde la Mezquita

Para alojaros en la zona os recomiendo un singular y especial alojamiento, la Casa Noble. Situada en el centro de Aracena, es una noble y antigua casa del pueblo de principio de siglo rehabilitada y acondicionada para alojar este precioso hotel. Conocimos a la propietaria, Melanie, una simpatiquísima chica australiana a la que el destino le llevo a montar un negocio de hostelería en Aracena, y os puedo asegurar un trato exquisito y de primera, cada rincón del hotel está cuidado al detalle. También tiene un bar lounge en sus bajos con una carta de cócteles y vinos buenísimos. Qué agradable noche pasamos allí hablando de viajes, lugares que visitar, vinos y gastronomía con Melanie y el simpático barman italiano. Tengo que repetir.



    La Casa Noble

La Casa Noble - C/ Campito, 35 - 21200 Aracena Tel: +34 959 127778 www.lacasanoble.net/

El Rincón de Curro - Calle Carretera, s/n - 21350 Almonaster la Real (Huelva) - Tel: 34 959 143149

Sirlache - Avda de Andalucía 49 - 21200 Aracena (Huelva) - Tel: 34 959 128888



Antony and the Johnsons - Forest of love
 
Ir arriba