Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Schoos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Schoos. Mostrar todas las entradas

Benjamin Schoos, sólo te veo a ti



Os confieso  que tengo un poco abandonado el topic de música del blog, y no amigos, no es que haya dejado de escucharla, pues  me acompaña durante la mayor parte del día, pero a veces se van solapando los temas y con muchos de ellos se me escapa la oportunidad de dar testimonio por aquí de otros. Rotundamente, no podría vivir sin música, mientras escribo en este espacio, trabajando, leyendo, haciendo deporte... me acompaña continuamente, pero hay una parte insustituible y complementaria de ese acto para mí, y es ver en directo a la banda o solista que ha despertado mi curiosidad. Desgraciadamente no siempre puedo hacerlo, pues muchos grupos no pasan de Madrid y Barcelona cuando programan sus giras, y también ocurre que muchos son "secuestrados" por los grandes festivales independientes de música, la mayoría celebrados en estas dos capitales, que a golpe de talonario aseguran la exclusividad de sus estrellas. Afortunadamente no todos se mueven en estas grandilocuentes estratosferas...

La semana pasada un frecuente inquilino del blog, el cantante francés Dominique A, volvió a Sevilla para presentar su último trabajo "Vers le lueurs". De la mano de la compañía musical Green Ufos, este magnífico músico tiene siempre en la ciudad uno de sus puntos estratégicos de sus giras por España, lo cual es de agradecer a él y a los promotores de sus conciertos. He perdido la cuenta de las veces que lo he visto en directo, a solas con su guitarra, con banda y/o acompañado de sus affaires sentimentales & musicales, momento cotilleo, como su ex Françoiz Breut con quien lo vi la primera vez en vivo a finales de los 90, o Laetitia Velma que también pasó por el blog. Lo cierto es que Dominique siempre impresiona, no importa las veces que lo hayas visto, la energía que es capaz de generar da para alumbrar Europa por entero, es un monstruo musical.



Pero hoy no voy a hablar de él, aunque resulte imposible pasar de puntillas y por supuesto no recomendaros la escucha atenta de su último disco "Vers les Lueurs", sino del músico que lo acompañaba como telonero, Benjamin Schoos, un artista belga con todas las dimensiones de la palabra, pues a su faceta musical se une la de ilustrador. Un tipo divertido, con un punto canalla y sibarita al mismo tiempo, a juzgar por sus letras y forma de expresarse en el escenario, que a mí realmente me conquistó. Su pose y actitud en directo no dejan indiferente, reírse de uno mismo es un gran rasgo de inteligencia y el Sr. Schoos se ríe hasta de su sombra. Nos interpretó casi todos los temas de su disco de debut  "China Man vs China Girl", letras sencillamente irónicas y a ritmo de pop. Sé que a mi querido amigo Monsieur Sorokin le va a gustar que de él se diga que es el nuevo Serge Gainsbourg... puede que el personaje visto en su gran dimensión le quede grande a un debutante, pero cuando el río suena, ya se sabe.




Caigo rendida a sus pies cuando veo que en algunos temas de este trabajo ha contado con colaboraciones de lujo, entre ellas las voces de dos de mis grupos de cabecera de los 90, Stereolab y Ride, los cuales significaron mucho en mi mundo musical de aquella etapa de mi vida. No puedo dejar atrás  mencionar que la gran Chrissie Hynde de los Pretenders ha dejado también  su impronta en el disco. Lo cierto es que este señor ha sabido rodearse de muy buenos padrinos.

Os dejo con la que considero una de las mejores canciones del álbum "Je ne vois que vous", que resume muy bien su espíritu y estética. Llevo escuchándola sin parar desde el concierto. En la grabación está interpretada junto a mi adorada Laetitia Sadier, la francesa de grupo británico Stereolab que pude por fin ver en directo hace unos años en el Primavera Sound. 

Hay muchas formas de expresar en una canción ese loco sentimiento que es el amor, desde el más cursi e insufrible con el que es difícil identificarse, hasta el más mortífero y corta venas, hay cada temita por ahí... Pero esta forma recoleta y pizpireta que utiliza Benjamin Schoos conquista de inmediato y me parece maravillosa:


En el centro de la ciudad Inca,
no veo el Machu-Pichu.
En las orillas del Moscova,
no veo el oro de Moscú.
Haga lo que haga, esté donde esté,
solo te veo a ti.

En un festival de cine de terror,
no veo a los hombres lobo.
En la vitrina de un confitero,
no veo ni un bombón.
En cualquier lugar y en cualquier momento,
solo te veo a ti...




Los hermosos sonidos y la lengua francesa hacen el resto de la magia. 

C'est magnifique Benjamin!





http://www.benjaminschoos.be/


 
Ir arriba