Austin a pedales
1959
Ya pasadas las fiestas navideñas y aún con la resaca del día de Reyes, me estreno en el 2012 con una entrada sobre un lugar muy especial, pero antes permítanme lanzar algunas reflexiones jugueteras que explican el título de esta entrada. No han notado, queridos lectores, que han desaparecido de la faz televisiva aquellos eternos minutos de anuncios de juguetes que en los 80-90 nos invadían. He escudriñado las distintas cadenas televisivas en varias franjas horarias y nada en el horizonte TDT. ¿Qué fue de los anuncios de Playmobil, del Tente, de las muñecas de Famosa, de las tragabolas o mecanos, puzzles y demás? Nadie parece saber nada, pero lo curioso es que se siguen vendiendo estos juguetes en las tiendas, aunque la pequeña pantalla solo tiene lugar para juguetes electrónicos y cibernéticos, sin diferencia de edad en el público destinatario.
Detalles de una pastelería y una carnicería
Casas de muñecas de principio siglo XX
La verdad es que siento nostalgia de aquellos maratones publicitarios jugueteros y recuerdo con cariño, que mi hermano y yo nos entregábamos a un juego delante de la pantalla, que consistía en que a cada uno le tocaba un anuncio de juguetes sucesivamente y, bendita inocencia infantil, eso quería decir, imaginariamente, que eran los regalos que nos llegarían. Lo que ocurre ahora, no es sino un reflejo de la sociedad en la que vivimos, regida por el marketing y las grandes ventas, ya no importan la capacidad de ilusión y la imaginación de millones de niños.
Muñeca
1745-50
El caso es que tras esta "profunda" reflexión, hoy vengo a enseñaros un museo muy especial y poco conocido que visité en Londres hace unas semanas, el V&A Museum Childhood (Museo de la Infancia perteneciente al Victoria&Albert). Situado al noreste de la ciudad (Bethnal Green), lo peculiar de este lugar es que reúne una colección fascinante de todo lo que rodea al mundo de los niños: juguetes, juegos, cuidados, mobiliario, ropas, etcétera, desde el siglo XVII hasta la actualidad, además de tener una de las mejores colecciones del mundo de casas de muñecas (esto es realmente increíble, ver como eran las casitas de madera con la que jugaban los ricos niños de la nobleza y alta burguesía de hace siglos, llenas de miles de detalles y en tamaños XXL).
El museo está en un gran edificio de ladrillo rojo dividido en varias galerías: una para juguetes en movimiento, otra dedicada a la creatividad, una tercera a la niñez y por último una gran sala de estar. Realmente, es un lugar especial, con una agradable coffee shop en la que hacer un alto en el camino; y una bonita tienda con cuentos, libretas y objetos varios de papelería (mi debilidad). Un rincón en el que podemos hacer un viaje a nuestra infancia y a la de aquellos locos bajitos que hace muchísimos años habitaron el planeta.
Cochecito de bebé
Época Victoriana
Hasta principios de marzo además podréis disfrutar de una exposición temporal llamada "Magic World", donde se explora el mundo de los cuentos de hadas y la literatura fantástica, la historia y los orígenes de la magia y su influencia en artistas y escritores.
Hice cientos de fotos pues todo era una curiosidad, pero aquí solo puedo dejaros alguna de ellas para que podáis adivinar el contenido de la colección y así, en vuestra próxima visita a la ciudad, no dejéis de ir a este museo lleno de sueños e ilusiones.
Web del museo: http://www.vam.ac.uk/moc/
The Beach Boys - The man with all the toys