Mostrando entradas con la etiqueta Eels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eels. Mostrar todas las entradas

Cosas que los nietos deberían saber

"Things the grandchildren should know"


Hoy vengo a recomendaros una de las lecturas que considero más originales en lo que llevo de año. No se trata de una publicación reciente, por el contrario se encuentra en su 7ª edición, pero una sugerencia de una persona muy cercana y bastante de fiar en lo que a libros se refiere, ha hecho que dos años después de que viera la luz por primera vez en las librerías, llegara a mis manos esta particular biografía del músico americano Mark Oliver Everett, también llamado Mr. E  o E a secas, líder y cantante del fantástico grupo Eels, publicada por la editorial Blackie Books.


He disfrutado con este libro desde la primera hasta la última página, pues sin perder de vista el sentido del humor, su autor nos retrata su tortuosa y a veces dura existencia desde la niñez, con no pocas perdidas de seres queridos en el camino, para llegar a una brillante conclusión en su madurez personal y profesional. El señor Everett decidió un día que tenía que contar todo lo que le había pasado, hasta llegar al punto donde se encontraba ahora y desde luego, nos regaló casi 200 páginas llenas de ironía e inteligencia, donde superando muchas vicisitudes y a su manera,  culmina con un gran canto a la vida y al optimismo.


Unas de las cosas que más me ha seducido, ha sido conocer el proceso de creación musical y con ello, el crecimiento personal paralelo, de un joven americano que creía en su música o más bien, y sobre todo en sus inicios, se aferraba a ella como una tabla de salvación: "morir o hacer música", esa era la disyuntiva que Everett se hacía desde que la vida comenzó a golpearlo con situaciones muy duras. "A nadie le interesaba aquel rarito de Virginia que grababa sus cintas de cuatro pistas en un armario" dice en su libro, pero peleó hasta el final por sacar su personal visión musical. Aquella frase clarividente que leyó en la biografía de Ray Charles fue un gran soplo de oxígeno, decía que tienes que encontrar en ti mismo aquello que te hace único, eso le iluminó y le llevó a pulir su trabajo hasta que su esencia más íntima salió hacia afuera, sin sujetarse a moda alguna, esperando durante años, no sin momentos de desesperación, que alguien se fijara en él para producirlo.




Otra de las cosas especiales que tiene esta biografía es lo directa que es, sin florituras, sin adornos, Mr. E nos va contando todos los batacazos y pruebas a los que le sometió la vida, como un amigo que se desahoga con otro. El balance al final es positivo, a pesar de la crudeza de muchos episodios (uno de los más duros, cuando su hermana Liz, tras varios intentos de suicidio, consigue quitarse la vida, justo cuando él comienza a tener éxito profesional). Me encanta el momento en el que una mañana, después de levantarse y mirarse al espejo, vio a su padre reflejado en la imagen y de pronto, comprendió como era este señor que apenas hablaba y que se marchó tan prematuramente de su vida, el porqué de su comportamiento, se había pasado toda la vida cabreado con él y ahora le era fácil entenderlo.


"Las he pasado de todos los colores... pero estoy bien. Y si quiero, puedo estar mejor aún, desde luego, 
pero teniendo todo en cuenta... A ver, he sobrevivido. 
Y he sobrevivido siendo yo mismo. ¿Es o no es una suerte? ¿Es o no asombroso?"


Y humor, mucho humor, como esa anécdota en la que después de dejarse la barba a lo talibán, y después del atentado del 11-S (en el que por cierto en uno de los aviones iba su prima preferida...), lo paraban en todos los aeropuertos para interrogarlo y lo obligó a cortársela; o sus movidas con las llamadas "novias locas", incluso les dedica un capítulo entero a todas ellas.


Lo dicho, lectura recomendada, no os he contado nada que no relate en su fantástico prólogo el escritor y periodista argentino Rodrigo Fresán, y estoy segura de vuestro disfrute, tanto más si os interesa el mundo de la música desde dentro. Personalmente, este libro ha hecho que ahora cuando escucho la música de Eels, la perciba de un modo muy distinto y me ha reafirmado en la idea de que la vida hay que mirarla de frente y vivirla, sobre todo eso. Además este músico se ha ganado mi simpatía, le daría un abrazo estrangulante si lo viera en directo, que no quepa ninguna duda. 


Para finalizar de engancharos, os dejo una canción de este peculiar genio musical. Ojo al inicio del vídeo del tema "In my dreams", perteneciente a su álbum Hombre Lobo (2009), y al libro que está leyendo el niño en la cama.




 
Ir arriba