Mostrando entradas con la etiqueta Galerías de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galerías de Arte. Mostrar todas las entradas

El leviathan de Anish Kapoor


Lo confieso, estoy roja de envidia, no verde que es la mala y rencorosa, sino del mismo color que la imagen de la foto de cabecera. ¿Realidad o ficción?, pues es una instantánea real tomada desde el interior de la última mega obra/instalación del artista/escultor Anish Kapoor

Os cuento, mi amigo Alexandre Rivault (My Private Art Room), recién aterrizado el jueves pasado de París, me puso los dientes largos hablándome del último gran evento artístico al que ha asistido. Es lo que tiene ser marchante de arte y vivir en esta maravillosa ciudad, que te invitan a todos los saraos. Desde el año 2007, el Grand Palais, un prodigioso reciento que se construyó para albergar la Exposición Universal de 1900, acoge bajo el nombre de MONUMENTA 2011, una gran instalación/creación en la que un artista contemporáneo es invitado por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, para crear una monumental obra de arte en su gigantesca nave acristalada (13.500 metros cuadrados y 45 metros de altura para que os hagáis una idea de las dimensiones). Este año ha sido el genio de Anish Kapoor el que con el nombre de Leviathan, ha desarrollado lo que parece un sueño surrealista y onírico. 


El artista contemporáneo de origen indio, residente en Londres desde los 70, es un prodigioso de la gran escala artística, todos han caído rendidos a su monumental "The Bean" del Millenium Park de Chicago, y hacía ya 30 años de su primera exposición en París. En España, el Guggenheim de Bilbao le dedicó el año pasado un amplísimo monográfico. Comentar que Sevilla ostenta la vergüenza de haber destruido la obra que el artista realizó con ocasión de la Expo'92 "Building for a Voiden", justificado por remodelaciones posteriores de la zona... Increíble pero cierto. 



Las imágenes hablan por sí mismas, Leviathan en su exterior es como una gran ballena varada en la grandiosidad de un palacio de cristal, la proporción de estos cuatro gigantes esféricos de PVC semi-transparente es asombrosa, y en comparación con los visitantes que aparecen a su lado son realmente impactantes (mide 120 metros de longitud y 35 de altura). Desde su interior, a mi me parece un enorme corazón que late, aunque los comentarios de los felices asistentes hablan de "vientre", "utero" y ciertamente parece simular el interior del cuerpo humano. Realmente increíble y una gran pena no poderlo contemplar en vivo y en directo. 


El día de la inauguración me cuentan que fue grandioso en público y organización: ríos de champagne y las mejores ostras francesas para celebrar tamaño festejo. ¡Ah Alex cuánto te detesto en estos momentos!




Bromas aparte, para los afortunados que visiten la ciudad de la luz próximamente, Monumenta 2011 estará en el Grand Palais hasta el 23 de junio.

Nota: las imágenes se han tomado de la web de la exposición www.monumenta.com



Pixies - Gigantic

Un grandioso grupo para una grandiosa obra, no encuentro mejor forma de amenizar la entrada que con este tema de Pixies. Uno de los grupos insignias del rock de los 90. Los de Boston han influido en la mayor parte de las bandas de rock alternativo coetáneas a su tiempo y posteriores. Grandes. El tema pertenece a su álbum "Surfer Rosa" (1988).

THE WAPPING PROJECT



Acabo de llegar de pasar de nuevo unos días en Londres y traigo bajo el brazo, varios descubrimientos que merecen figurar en el blog. Esta ciudad es así, está en continua transformación y los proyectos más originales y curiosos aparecen en cada rincón como los champiñones.



The Wapping Project es un ejemplo de esta profusión de nuevas ideas. Un espacio multicultural donde galería de arte, restaurante, bar y sala de conciertos se unen. Pero lo singular del lugar, viene dado por estar situado en una fábrica hidráulica de la época victoriana (1890) que cerró a finales de los años 70. Os podéis por tanto imaginar las dimensiones del edificio y las posibilidades que da para realizar cualquier tipo de manifestación artística. La creadora australiana Jules Wright compró esta fábrica y la transformó, con la ayuda de su marido el arquitecto Joshua Wright, en el Proyecto Wapping (el nombre le viene dado por estar situado en el barrio del mismo nombre).




La sala del restaurante-bar es enorme, con techos altísimos de ladrillo rojo donde compartiréis mesa con los motores , tubos de presión, cadenas oxidadas, enormes ganchos, válvulas y turbinas que en otro tiempo generaron energía. En la carta, nos encontraremos con una cuidada selección de vinos australianos a cargo de la Sra. Wright. Al fondo de este área, bajando unas escaleras de hierro, es donde se encuentra una de las zonas más amplias para realizar las exposiciones temporales. Este fin de semana en concreto, me encontré con una exposición del fotógrafo Guy Bourdin.



En el exterior, un hermoso jardín donde también se exponen obras y performances y un pequeño invernadero que hace las veces de librería.



Pero aún hay más, si subís a la parte alta del edificio encontraréis un sorprendente estanque que sirve también de espacio para mostrar arte. Yo me encontré con la curiosa performance de la artista Diane Howse "The lily pond", con nenúfares artificiales y una gran poesía de Alfred Lord Tennyson (por tamaño y por contenido).




Nothing Will Die

When will
the stream
be aweary of flowing
Under my eye?
When will the wind be
aweary of
blowing
Over the sky?
When will the clouds be aweary of
fleeting?
When will the heart be aweary of beating?
And nature die?
Never, oh!
never, nothing will die;

The stream flows,
The
wind blows,
The
cloud fleets,
The heart beats,
Nothing will die.

Nothing will
die;
All things will change
Thro' eternity.'
Tis the world's winter;
Autumn and summer
Are gone long ago;
Earth is dry to the centre,
But spring, a new comer,
A spring rich
and strange,
Shall make the
winds blow
Round and round,
Thro'
and thro'
Here and there,
Till
the air
And the ground
Shall
be fill'd with life anew.

The world
was never made;
It will
change, but it will not fade.
So let the wind
range;
For even and
morn
Ever will be
Thro' eternity.
Nothing
was born;
Nothing
will die;
All things will change.

Alfred Lord Tennyson


THE WAPPING PROJECT
Wapping hidraulic Power Station
Wapping Wall
http://www.thewappingproject.com/


Marta Wainwright - Factory

Martha Wainwright es una cantante de folk/rock canadiense. Nacida en el seno de una musical familia, es hija de Loudon Wainwright III y Kate McGarrigle,  además de hermana del músico Rufus Wainwright. Su primer álbum homónimo apareció en 2005 y es al que pertenece el tema de hoy. En 2006 colaboró en el álbum del grupo norte-irlandés Snow Patrol “Eyes Open”.
 
Ir arriba