Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Portuguesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Portuguesa. Mostrar todas las entradas

A BROCHAZO LIMPIO


Lo último que se imagina uno al entrar por las puertas de un restaurante, es que vas a acabar a brochazo limpio. Pues eso fue lo que me sucedió a mí en un sencillo y rústico restaurante de Oporto.

La noche de antes, mientras paseábamos por el centro, me llamó la atención que entre media docena de restaurantes en la zona del Campo Mártires da Pátria, aquél precisamente, el de los mantelitos de cuadros rojos y blancos tan cuco, con los aperos de labranza colgados en las paredes, sólo tenía clientela portuguesa. "Aquí hay tomate", me dije. Al día siguiente fuimos a cenar y nos alegramos un montón de la elección. Comida sencilla y regional del norte del país, de temporada y muy fresca. Todo realmente delicioso y sin concesiones a la novelería&vanguardia, ¿quién las necesita con una brocha del nº 3 en la mano?




Arriba el entrante de quesos serranos que nos plantaron en la mesa, acompañado de una salsa de perejil, ajo y aceite de oliva y un buen pincel para untar el queso. No lo dudé ni un segundo y en un pis pas saqué la pintora de brocha gorda que llevo dentro y a untar se ha dicho.


Otra delicia del lugar, el pulpo à Lagareiro, asado en las brasas y servido con tomate, ajo y cilantro fresco.


Image Hosted by ImageShack.us

RESTAURANTE CALDEIRA
Campo Mártires da Pátria, 53

(Junto a la Torre dos Clérigos) 4050-366 Oporto
Tfno: 222 088 603


Teenage Fun Club - Every picture I paint

COZIDO DAS FURNAS



Uno de los lugares singulares que he visitado en mi vida es el Archipiélago de las Azores, concretamente la Isla de São Miguel. Pero si me tengo que quedar con una imagen de este lugar y asociarlo, como no, a un aspecto culinario, esa sin duda es la estampa de Furnas. Esta pintoresca localidad , situada a los pies del precioso Lago de las Furnas (en la imagen) y del activo volcán del mismo nombre, posee en sus orillas unas calderas desde donde brotan géiseres de agua hirviendo que son aprovechadas para hacer el suculento plato del que hoy escribo, el "Cozido das Furnas"y eso es precisamente lo que hace tan original este plato.


Para elaborar el "Cozido das Furnas", se utilizan unas grandes ollas donde se cuece conjuntamente un poco de cerdo, algo de vaca, gallina y varios tipos de embutido. Hasta aquí el plato se adivina contundente. A este carnívoro festín, se le añaden tubérculos como la batata y la patata, repollo, col y zanahoria. Este cocido no lleva garbanzos ni otra legumbre similar t también se puede preparar con pescado, pero yo el que probé fue el auténtico cozido con todos sus carnívoros y tradicionales ingredientes, acompañado de arroz blanco.



Como he comentado antes, lo curioso es su forma de elaborarlo y lo podéis ver en la composición de imágenes de arriba: aprovechando el calor de la volcánica isla, se excava un agujero en la tierra de un metro más o menos, se introduce la olla a primera hora de la mañana, se cubre con tierra y se deja cocer a fuego muy lento hasta la hora del almuerzo (en total podrá estar todo en la olla unas 5 ó 6 horas). Parece ser que este cocido se tomaba antiguamente solamente en las fiestas locales ( mes de junio), pero hoy en día es fácil encontrarlo en los restaurantes que circundan el lago de Furnas. Yo estuve en un restaurante muy bonito, ¿adivinan el nombre? Restaurante Furnas ;-) Era un restaurante muy bucólico a la orilla de lago y el agua pasaba en pequeñas cañadas por el suelo del local, realmente curioso.


El resultado es un plato muy rico y sabroso, no muy graso, ya que todo se cuece al sulfúrico vapor de Furnas. Contundente. ¿verdad?. Luego para contrarrestar están las riquísimas piñas enanas de la Açores que con su efectiva bromelina lo desintegran todo. Pero esa ya es otra historia.


The Durutti Column - Amigos em Portugal

The Durutti Column es una banda de post-punk formada en Mánchester en 1978 por el aclamado guitarrista Vini Reilly y los fundadores de Factory Records, Tony Wilson y Alan Erasmus. Su estilo integra elementos de jazz, folk, música clásica y rock, pero siempre sustentado por el sonido singular y característico de la guitarra de Reilly. El tema del post pertenece al álbum con el mismo nombre editado en 1983.
 
Ir arriba